Cuando trabajamos con playo, una de las dudas más frecuentes es ¿cómo se debe almacenar? Pues, aunque no lo creas, a pesar de que es un material fácil de utilizar, a la hora de guardarlo muchos usuarios tienden a realizar malas prácticas que causan daños en el playo, y que en consecuencia afecta su desempeño.
Y dado que a ningún negocio le conviene utilizar el playo manual en mal estado, es fundamental que se tengan protocolos de almacenamiento. A continuación te dejamos algunos consejos que te serán de utilidad para evitar que tu material de trabajo se dañe.
1.- Elige un buen lugar para guardar el playo
La raíz de todo problema es el lugar donde decidas guardar tu playo. Lo ideal también es que el área de almacenamiento esté libre de productos químicos, solventes o cualquier otro contaminante que pueda afectar al playo.
Elige un área seca y ventilada; la humedad no sólo es el enemigo del cartón, sino también del plástico. Busca un lugar que esté alejado de fuentes de humedad, como ventanas o zonas propensas a filtraciones, así evitarás que haya riesgo de moho.
Asimismo, asegúrate de que no reciba exposición directa y continua a la luz solar, ésta puede debilitar el material y hacer que se decolore, pon atención en esto sobre todo si trabajas con playo de color un ambiente oscuro o con luz artificial es preferible.
2.- Apila correctamente
Tal vez parezca obvio, pero muchas personas cometen el error de amontonar todos los rollos de playo en un solo lugar, sin considerar que hacerlo puede provocar que las capas se comprimen y deformen.
Considera también colocar el playo sobre palets, así no tendrá contacto directo con el suelo y estará protegido de la humedad. Por otra parte, no olvides que la organización es esencial, si trabajas con diferentes tipos de playos, ordénalos por tipo y tamaño. Hacerlo te permitirá acceder fácilmente a lo que necesitas sin tener que mover otras piezas.
3.- Controla el ambiente del almacenamiento
Muchos no lo consideran, pero la temperatura juega un papel muy importante en el almacenamiento del playo. En este punto lo importante es evitar fluctuaciones externas de temperatura, ya que esto puede causar que el plástico se contraiga.
Puedes colocar un termómetro en el área de almacenamiento, así podrás controlar y monitorear las condiciones del playo.
4.- Realiza un mantenimiento regular
No olvides realizar inspecciones periódicas para detectar cualquier signo de daño. Ponte atento a la mínima marca de moho, o algo que indique la presencia de insectos o plagas, este tipo de infestaciones pueden dañar el material en muy poco tiempo.
Igualmente, la limpieza del lugar es muy importante. El polvo y la suciedad pueden pegarse al plástico y dar mala imagen, evita cualquier problema limpiando con regularidad.
5.- Etiqueta tu playo
Cuando almacenan diferentes tipos de playo, es fundamental etiquetar correctamente cada rollo o pila. Esto no solo facilita la identificación rápida del material, sino que también optimiza el acceso y la organización en tu área de trabajo.
Al tener un sistema de etiquetado claro, podrás evitar confusiones que podrían llevar a utilizar el tipo incorrecto de playo en tus procesos, lo que a su vez reduce el riesgo de errores y desperdicios. Además, una correcta identificación contribuye a una mayor eficiencia y productividad en tu línea de producción, ya que permite a tu equipo localizar rápidamente el material adecuado y continuar con sus tareas sin interrupciones.
6.- Capacita a tu personal
En caso de que el playo manual sea manejado por muchas manos, lo mejor será que te asegures de que cada uno de tus trabajadores estén capacitados para tratarlo. No dudes en compartir estos consejos con todo tu personal, así estarán enterados de las prácticas adecuadas para almacenar playo. Esto reducirá el riesgo de daños accidentales.
7.- Usa material de protección
Como recomendación extra, si crees que es necesario, puedes utilizar fundas o envoltorios para proteger el playo. No sólo podría ayudarte a evitar que el polvo se le pegue, sino también estará a salvo en caso de que se produzca algún derrame o exposición accidental a la humedad.
Poniendo en práctica estos pequeños, pero significativos pasos podrás asegurar la calidad y resistencia del playo con el que trabajas. Con un poco de atención y cuidado, maximizarás la vida útil de tu material, pero lo más importante es que evitarás daños que puedan afectar tu producción y costos.
#playo México #Fabricantes de playo México #Playo puebla #Peliculaplana México #Playo México #Polietileno de baja densidad México #Playo puebla #Venta de bolsas de plástico México #Bolsas de polietileno para alimentos México #Bolsas para empaque México #Cotizar bolsas de plástico México #Empaque #Embalaje #Envase #Plástico #Polipropileno #tecnologiaybolsasdepolietileno #bolsas de plástico Puebla #empresa de bolsas Puebla #bolsas personalizadas Puebla #proveedor de playo Puebla #comprar playo #bolsas para empaque Puebla