El Impacto Ambiental de las Bolsas de Polietileno en México.

Las bolsas  están hechas de tres categorías de plásticos principales: polietileno (PE), policloruro de vinilideno (PVCD, por sus siglas en inglés) y policloruro de vinilo (PVC, por sus siglas en inglés). Particularmente las bolsas de polietileno se han convertido en un aliado cotidiano en nuestra vida, facilitando el transporte y comercialización de productos. Sin embargo, su producción y desecho tienen un impacto ambiental significativo que debemos considerar, debido a que uno de sus ingredientes principales para su producción son sustancias derivadas del petróleo, por ende, son contaminantes ya que tardan años en biodegradarse.

Lamentablemente, en todo el mundo y México no escapa a esta realidad, la mayoría de las bolsas se desechan sin control por parte de los ciudadanos, llegando a contaminar considerablemente las ciudades, así como algunos ecosistemas naturales.

En los cauces del mar, el impacto de la contaminación de las bolsas de Polietileno puede ser letal tanto para los peces chicos y grandes como las tortugas, ballenas, delfines y todos los animales que forman parte de su ecosistema, entre otras cosas, su uso cotidiano sin control conlleva a impactos negativos en el medio ambiente.

En Deliten líderes en fabricación y comercialización de bolsas de Polietileno en todo México, nos dedicamos  a crear campañas de concientización del uso adecuado y reciclaje de este  producto y planteamos soluciones para tener un impacto social en su correcto uso.

En Deliten, recomendamos algunas alternativas más amigables con el medio ambiente:

  1. Bolsas de tela reutilizables: Son duraderas, resistentes y pueden utilizarse múltiples veces, reduciendo significativamente la generación de residuos.
  2. Bolsas de papel: Aunque requieren más recursos para su producción, son biodegradables y reciclables.
  3. Bolsas de plástico biobasadas: Elaboradas a partir de materias primas renovables, como el almidón de maíz o la caña de azúcar, se degradan más rápidamente.

¿Qué podemos hacer para reducir el impacto?

  • Reducir el consumo: Lleva tus propias bolsas reutilizables al supermercado y evita pedir bolsas plásticas cuando no sean necesarias.
  • Reciclar: Si no es posible evitar el uso de bolsas de plástico, asegúrate de reciclarlas correctamente.
  • Apoyar iniciativas locales: Busca empresas y tiendas que ofrezcan alternativas ecológicas y promuevan la economía circular.
  • Concientizar: Difunde información sobre el impacto ambiental de las bolsas de plástico y anima a tus familiares y amigos a adoptar hábitos más sostenibles.

#Bolsas de polietileno México #Fabricantes de bolsas de polietileno México #Bolsas de plástico México #Bolsas industriales México #Polietileno de alta densidad México #Polietileno de baja densidad México #Venta de bolsas de plástico México #Bolsas de polietileno para alimentos México #Bolsas para empaque México #Cotizar bolsas de plástico México #Empaque #Embalaje #Envase #Plástico #Polipropileno #contaminaciondebolsasdepolietileno #bolsas de plástico Puebla #empresa de bolsas Puebla #bolsas personalizadas Puebla #proveedor de bolsas industriales Puebla #polietileno Puebla #bolsas para empaque Puebla

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button